La inserción mediante (y para) la horticultura
España
Huerta de Montecarmelo, un huerto abierto a todos y mantenido por personas con discapacidad mental.
Personas discapacitadas dan vida a un huerto
Encontrar su lugar con la horticultura
Encontrar su lugar en la sociedad y aportar su granito de arena, esta idea puede pasar por las plantas. Para las personas en situación de discapacidad que trabajan en la Huerta de Montecarmelo, se trata, en efecto, de dar vida a un espacio verde abierto a todos en el corazón de la ciudad.
La Klorane Botanial Foundation eligió prestar su apoyo a la fundación que gestiona este bonito programa en Madrid: A LA PAR.
Personas en situación de discapacidad formadas en la profesión
En este huerto colectivo, acogemos a jardineros de hierba, gastrónomos, familias y pulgares verdes de la ciudad permitiendo a cada uno ocupar una de las 200 parcelas disponibles al público.
Son personas con discapacidad mental las que cuidan de que estos lugares funcionen bien y tengan buen aspecto, y que las plantas prosperen. Son 20 y todos están considerados auténticos guardianes de los lugares. Gracias a la asociación, cuentan con formación en horticultura y jardinería para convertirse en un eslabón de la transmisión botánica.
Se construye todo un ecosistema
Reunirse alrededor de un huerto colectivo
El jardín, no es la única ocasión de entrar en contacto con la naturaleza. Es también una zona de reencuentro entre las personas con discapacidad y el público en general, ya que la vida cotidiana no siempre ayuda a que sus caminos se crucen.
Cursos y animaciones
Aprender a cultivar, preparar conservar, compost… La Huerta de Montecarmelo es un lugar de transmisión. Aquí no se conforman con cultivar, sino que participan en todo el ciclo de los vegetales y aprende a llevarlos al plato.
Una vez al mes se pone en el jardín un mercado. La ocasión para echar mano a los productos caseros producidos en huertos cercanos.
¿Qué es un planta?
Más de 100 variedades para las 4 estaciones Coliflores, lechugas, tomates, fresas, pimientos…
Fundación A LA PAR
Nuestro socio en este proyecto es la fundación española A LA PAR. Extremadamente valorado por el público en general, facilita la inserción de personas en situación de discapacidad para ofrecerles un lugar mejor en nuestra sociedad. Con una escuela especializada, clubs deportivos, una antena de búsqueda, un seguimiento médico o incluso empleos especializados, la fundación A LA PAR ofrece acompañamiento a todos los niveles.