Nuestros colaboradores
- Nuestra fundación
- Nuestros colaboradores
Asociación Micológica y Botánica del Hérault y de los Hauts Cantons
"Conocer las plantas y las setas para amarlas; amar su riqueza para protegerlas" es el bonito lema de la AMBHHC. Esta asociación reúne a los aficionados a las plantas y a las setas para listar las especies del Haut Languedoc con el fin de conocerlas y conservarlas mejor.
Nuestras acciones comunes:
La Fundación Klorane Botanical apoya a esta asociación y participa en la organización de las Jornadas Botánicas Bédarieux, que cada año presentan exposiciones y conferencias sobre la biodiversidad local.
BGCI
Botanic Gardens Conservation International (BGCI)
El BGCI es la mayor red mundial de protección de plantas. Moviliza el conjunto de los jardines botánicos con el fin de conservar la biodiversidad. Cuenta con más de 700 miembros y socios en casi 120 países. Gracias a esta proyección internacional y a su pericia, influye en las políticas y prioridades gubernamentales, fomentando las iniciativas sobre el terreno. De este modo se convierten en verdaderos progresos en lo que a protección de plantas se refiere.
Sus misiones:
- Mantener programas de protección de especies vegetales amenazadas,
- dar recomendaciones generales y técnicas,
- aportar información regular a través de newsletters, revistas, conferencias y formación.
Centro de Formación de Aprendices de Farmacia
El centro se encarga de la formación y capacitación de los empleados de farmacia y de las personas responsables de la elaboración de preparados farmacéuticos.
Nuestras acciones comunes:
Desde 1998, Klorane Botanical Foundation apoya las actividades pedagógicas de este centro de formación para aprendices de farmacia: presentación de talleres de fitoquímica, visitas complementarias al Conservatorio Botánico Pierre Fabre (Soual), concursos de herbarios y fichas técnicas de plantas. ¡Una colaboración de calidad que dura más de 15 años!
Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS)
Este prestigioso centro público de investigación es probablemente el más conocido por los franceses. A través de sus 1053 laboratorios, abarca todos los ámbitos científicos, desde las ciencias humanas y sociales hasta la química, pasando por la física nuclear.
Gran productor de premios Nobel y galardonados con medallas Fields, el CNRS es un verdadero descubridor de talentos, pero también, y sobre todo, de conocimientos.
Nuestras acciones comunes
Colaboramos en un gran proyecto, la Gran Muralla Verde en Senegal.
Objetivo
Frenar el avance del desierto mediante la plantación de palmeras datileras del desierto para crear un cinturón de plantas que atraviese África de este a oeste.
Chim Eco
El laboratorio ChimCeco aspira a desarrollar un abordaje interdisciplinario de la ecología global y de la química verde como vehículo de desarrollo sostenible.
Las actividades se basan en la inusual combinación de fitotecnologías adaptadas a la rehabilitación ecológica de lugares degradados y a la valoración de estos procedimientos a través de una química verde innovadora y bioinspirada, la ecocatálisis.
Conservatorio botánico nacional de Brest
El conservatorio trabaja para preservar la diversidad de las plantas silvestres del oeste de Francia y las principales reservas de biodiversidad del mundo. Desde sus inicios en 1975, se ha dedicado a la conservación de especies en peligro de extinción, con la misión de estudiar, acompañar, preservar y sensibilizar al servicio del patrimonio vegetal silvestre.
Nuestras acciones comunes:
Juntos hemos participado en misiones para salvar especies vegetales, como por ejemplo, en la reintroducción de la especie Normania triphylla en la isla de Madeira. Hemos llevado a cabo conjuntamente la labor previa a esta reintroducción: diez años de estudios sobre la planta en cuestión, después la hemos cultivado y finalmente cosechamos plantas y semillas para conseguir duplicarla. El Conservatorio Botánico Nacional de Brest y la Fundación Botánica Klorane también participan en campañas de concienciación pública sobre especies y plantas en peligro de extinción.
Conservatorio Botánico Nacional de Córcega
De las cerca de 3.000 especies vegetales diferentes que existen en Córcega, un 5% no existe en ninguna otra parte mundo. ¡Un verdadero tesoro de biodiversidad vegetal! La misión de este conservatorio es preservar la rica flora de la isla.
Nuestras acciones comunes:
El Conservatorio Botánico Nacional de Córcega está asociado a la Fundación Botánica Klorane para sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la flora mediterránea para los seres humanos y, en particular, sobre los usos medicinales de las plantas.
Conservatorio Botánico Pierre Fabre
Es un centro de investigación, preservación y conservación dedicado al mundo vegetal. Más de 1.200 especies de plantas están representadas aquí hoy en día, el 40% de las cuales están protegidas.
El conservatorio se extiende en el corazón de un parque de 5 hectáreas cerca de Soual (Tarn), rodeado de una superficie de 25 hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica: un entorno privilegiado para la conservación y la valorización de las especies vegetales.
Sus misiones:
- preservar especies de plantas raras o protegidas
- fomentar los intercambios entre científicos e instituciones que participan en la investigación, la conservación y la preservación de la diversidad vegetal y animal.
Cœur de Forêt
La asociación Cœur de Forêt es una asociación francesa sin ánimo de lucro creada en 2005. Lleva más de 15 años luchando por la conservación y la puesta en valor de los bosques y del ser humano trabajando en torno a 4 pilares:
- REFORESTAR: restaurar y mantener, mediante una gestión forestal sostenible, la biodiversidad de los ecosistemas forestales.
- CONCIENCIAR a niños y adultos sobre lo necesario que es conservar su patrimonio forestal y sus usos.
- ACOMPAÑAR y autonomizar a los productores de los sistemas de producción agroforestales.
- COMERCIALIZAR en beneficio de los pequeños productores para unas transacciones comerciales equitativas y transparentes.
En un contexto alarmante en el que los recursos naturales de los bosques están sobreexplotados y que no ofrece más que una economía de subsistencia a las poblaciones locales, Cœur de Forêt tiene como objetivo una integración global de los retos de desarrollo en sus proyectos y pone tanto al ser humano como a la biodiversidad en el centro del debate y de las cuestiones que preocupan.
Klorane Botanical Foundation colabora en el proyecto «Cœur de Flores» en Indonesia.
El Instituto Botánico de la Academia China de Ciencias de Pekín
Fundado en 1928, el Instituto de Botánica de la Academia China de Ciencias es uno de los institutos de investigación y desarrollo más antiguos del país. Hoy en día cuenta con 5 laboratorios nacionales que tratan cuestiones científicas relevantes de distintos ámbitos de la fitología. Alberga además el herbario más grande de Asia y 2 jardines botánicos.
El Real Jardín Botánico de Sídney
El Real Jardín Botánico de Sídney es el corazón verde de la ciudad más grande de Australia. Situado a lo largo de la zona costera del puerto Sídney, el Jardín conecta a las personas y la naturaleza mediante 30 hectáreas de espacio verde, horticultura creativa y experiencias educativas atractivas. También es la institución científica más antigua de Australia, que realiza actividades científicas y de investigación clave en todas sus instalaciones y sitios, entre ellas el Herbario Nacional de Nueva Gales del Sur, el Banco de Plantas australiano, PlantClinic y sus colecciones de plantas vivas comisariadas científicamente en tres sitios:
Facultad de Farmacia de Toulouse
Capacita aproximadamente a 140 farmacéuticos cada año. La mayoría de ellos se orientan hacia el sector farmacéutico, otros a las industrias farmacéutica, cosmética y biotecnológica, hospitales, laboratorios de análisis médicos, universidades u organismos de investigación. También se ofrece formación en investigación.
Nuestras acciones comunes:
A través de una cooperación, la Fundación Klorane Botanical desde siempre ha acompañado a los estudiantes en sus módulos de formación relacionados con la botánica, en particular en el diseño de herbarios y en la realización de tesis universitarias. Los profesores de farmacognosia proporcionan apoyo científico a las publicaciones botánicas sobre usos medicinales de las plantas para los profesionales de la salud.
Garden City Fund y Singapore Botanic Gardens
En Singapur, esta organización benéfica tiene como misión convertir la ciudad en un verdadero jardín. Creada por National Parks Board, también se implica en acciones de protección de la biodiversidad y los espacios verdes, y vela por implicar a las instituciones locales. Sus iniciativas se materializan en programas de conservación, investigación, sensibilización y de educación. Con Singapore Botanic Gardens, agente local de desarrollo sostenible, se puso en marcha un plan para la protección de una orquídea endémica que se tenía por desaparecida. El objetivo: reintroducir 500 orquídeas en su entorno natural.
Nuestras acciones comunes
Klorane Botanical Foundation apoya el programa de reintroducción de una orquídea endémica de Singapur.
Initiative Développement
Initiative Développement ha acompañado a las comunidades desfavorecidas desde 1996 proporcionando una respuesta sostenible a sus necesidades básicas. La organización ha estado implementando el proyecto sobre la mejora de la industria de Ylang Ylang en Anjouan desde 2013.
Instituto Politécnico LaSalle Beauvais
Es un centro de investigación y formación de ingenieros en Agronomía, Alimentación/Salud y Geología. Entre otras cosas, lleva a cabo programas de estudio científico sobre los usos de las plantas en la alimentación y la salud...
Nuestras acciones comunes:
La Fundación Klorane Botanical ha formado una sociedad con LaSalle Beauvais dando la bienvenida a estudiantes en prácticas durante muchos años.
Ishpingo
Creada en 2005 por Flore Moser y Antoine Vullien, la asociación ISHPINGO (nombre del árbol de la canela en quechua) es una ONG francesa y ecuatoriana. Desde hace 15 años, tiene como objetivo la mejora de las condiciones sociales, económicas y medioambientales de los pueblos indígenas de la Amazonia, la reforestación y la conservación de la biodiversidad gracias al desarrollo de sus proyectos agroforestales. Dotar de un carácter sostenible a sus acciones es su prioridad. Para conseguirlo, implican a las poblaciones locales en todos sus proyectos de reforestación, puesto que ellas son las que continuarán con esta tarea el día de mañana, en la que hoy están poniendo todo su empeño.
IUCN
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
La UICN es la organización de protección del medio ambiente más grande y antigua del mundo. Reúne a más de 1.000 gobiernos y ONG y a casi 10.000 expertos de casi 160 países.
Sus misiones:
- ayudar al mundo a encontrar soluciones pragmáticas a los desafíos que suponen la protección de la naturaleza y el desarrollo sostenible,
- fomentar la investigación científica y los proyectos de campo.
Nuestras acciones comunes:
La Klorane Botanical Foundation se asocia al UICN para concienciar al público general sobre los temas relacionados con la protección de las especies, instándolo a preservar las plantas medicinales mediterráneas, un patrimonio milenario que hay que conservar para el futuro.
Jardín Botánico Carlos Thays de Buenos Aires
Es una importante institución argentina y una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Este jardín fue creado hace 120 años por el paisajista y urbanista francés Charles Thays. Actualmente alberga 3700 especies vivas de 200 familias botánicas distintas, así como un herbario de 4630 plantas. Una gran parte del jardín está destinada al cultivo de especies indígenas de árboles argentinos. Más allá de su función histórica y cultural, juega un importante papel en la creación de proyectos pedagógicos.
Sus misiones:
- aumentar y multiplicar una gran diversidad vegetal,
- poner a disposición del público información botánica valiosa: herbarios, bibliotecas…
- educar a los más jóvenes en la biodiversidad vegetal.
Jardín Mediterráneo de Mas de la Serre
Este jardín está situado en la cima de Banyuls-sur-Mer en los Pirineos Orientales, el Jardín Mediterráneo de Mas de la Serre domina el valle de Baillaury.
Los botánicos del Jardín del Mas de la Serre reciben la ayuda de los responsables de la reserva forestal de Massane, a pocos kilómetros de distancia. Este bosque protegido es uno de los raros ejemplos de bosque primitivo en Francia.
Nuestras acciones comunes:
La Fundación Botánica Klorane coopera con este jardín en su acción de sensibilización pública sobre la importancia del patrimonio vegetal medicinal mediterráneo.
KidsGardening
Esta organización sin ánimo de lucro se centra en la jardinería para poner a los niños en contacto con las plantas y el aire libre. El objetivo es hacerles disfrutar de sus múltiples beneficios, más allá del placer de la jardinería: mejor nutrición, espíritu de equipo, confianza en ellos mismos...
Kinomé
Kinomé es una empresa social que lleva asesorando desde 2005 a responsables públicos y privados para la cocreación y la implementación de estrategias que tengan un gran impacto positivo para el hombre y la naturaleza. Bosque, biodiversidad, clima, nutrición... Su compromiso es responder a estos grandes desafíos en todo el mundo. ¡Con el árbol como puerta de entrada e inspiración! Kinomé significa ojo del árbol en japonés.
La empresa puso en marcha el programa educativo Forest&Life en 2010.
OHMI Tessekere
Creada en Senegal por el CNRS, la OHMi tiene como objetivo estudiar el impacto ecológico, médico y social de las plantaciones del proyecto "La Gran Muralla Verde".
Los primeros cuatro temas de investigación se abrieron en torno a la desertificación: agua y suelo // biodiversidad // sistemas sociales // salud
Nuestras acciones comunes
El proyecto de la Gran Muralla Verde, cuyo objetivo es poblar de vegetación una amplia franja de tierra a través África, nos ha reunido en la sección senegalesa ya que este observatorio se creó como parte de este proyecto.
Pro Natura
Pro natura es una asociación suiza centenaria en la protección de la naturaleza de este país. Gestiona más de 600 reservas naturales y participa en distintos ámbitos, con los siguientes objetivos en particular:
- mantener la biodiversidad
- lograr que especies que se han vuelto raras se vuelvan comunes
- conservar los espacios naturales no edificados
- buscar alternativas al crecimiento ilimitado.
Nuestras acciones comunes
Hemos colaborado en Suiza para la protección del eringio alpino, o Eryngium alpinum.
Sipa Press
Es una de las principales agencias de fotoperiodismo del mundo, con una red de más de 600 corresponsales. Desde sus inicios en el año 1973, ha recopilado un fondo de archivos fotográfico excepcional: 25 millones de fotos.
Nuestras acciones comunes
Somos socios fundadores, junto con la UNESCO y SIPA Press, del programa “UNESCO Green Citizens se convierte en pionero del cambio”. Nuestro proyecto "La Gran Muralla Verde" ha sido reconocido como uno de los ejemplos emblemáticos de este programa.
Sociedad Tarnesa de Ciencias Naturales
La STSN estudia las ciencias naturales: micología, botánica, entomología, geología, mineralogía, y paleontología.
Organiza excursiones, exposiciones, conferencias y reuniones de estudio de las especies observadas.
Nuestras acciones comunes
La Fundación Klorane Botanical coopera con esta asociación en sus misiones de exploración del patrimonio vegetal y apoya todas sus acciones dirigidas a las escuelas y al público en general.
Tela Botanica
Esta asociación es una red de botánicos francófonos de todo el mundo con sede en Montpellier.
Sus misiones
- facilitar el intercambio de conocimientos de los botánicos,
- hacer que su conocimiento sea accesible al mayor número de personas posible,
- llevar a cabo proyectos de investigación innovadores en plantas.
Nuestras acciones comunes
La Fundación Botánica Klorane coopera con esta red botánica para ofrecer al público en general programas científicos participativos: observatorio de las estaciones, estudio de las plantas silvestres en la ciudad, provisión de una flora interactiva. El objetivo de este enfoque es hacer que la gente descubra la naturaleza local y facilitar el compromiso ciudadano con su preservación.
Unesco
Esta institución especializada de las Naciones Unidas tiene como objetivo contribuir a la paz y a la seguridad estrechando, implicándose mediante la educación, la ciencia y la cultura. La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) se creó en 1945 y reúne a 195 Estados miembros.
Nuestras acciones comunes
Somos socios fundadores, junto con la UNESCO y SIPA Press, del programa “UNESCO Green Citizens se convierte en pionero del cambio”. Con 9 proyectos emblemáticos, la exposición “UNESCO Green Citizens” pone de relieve los enormes desafíos a los que hombres y mujeres son capaces de enfrentarse cuando todos se convierten en ciudadanos de su planeta. Nuestro proyecto “La Gran Muralla Verde” forma parte del programa.